Aquí podrás conocer la tasa del día del BCV (usuarios Venezuela)

Antonio Gonzalez
Antonio Gonzalez
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Área Servicios Venezuela
  • Área Servicios Colombia
  • Promociones especiales
  • Publicaciones
  • Nuestro blog
  • Citas en línea
  • Alianzas profesionales
  • Condominios (Venezuela)
  • Contacto
  • Más
    • Inicio
    • Quienes Somos
    • Área Servicios Venezuela
    • Área Servicios Colombia
    • Promociones especiales
    • Publicaciones
    • Nuestro blog
    • Citas en línea
    • Alianzas profesionales
    • Condominios (Venezuela)
    • Contacto
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Área Servicios Venezuela
  • Área Servicios Colombia
  • Promociones especiales
  • Publicaciones
  • Nuestro blog
  • Citas en línea
  • Alianzas profesionales
  • Condominios (Venezuela)
  • Contacto

Cuenta


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

Nuestros servicios profesionales

Áreas especializadas

Demandas de nulidades de Leyes y/o artículos específicos

Demandas de amparo constitucional y el recurso extraordinario de revisión.

Demandas de amparo constitucional y el recurso extraordinario de revisión.

El contenido de alguna Ley atenta contra la Constitución, algunos de sus artículos pudieran crear alguna lesión en los derechos de alguna persona; para ello es necesario demandar la nulidad total o parcial ante el Tribunal Supremo de Justicia o solicitar la desaplicación extraordinaria (control difuso) que es competencia de cualquier juez dentro de escenarios jurisdiccionales en curso. 

Demandas de amparo constitucional y el recurso extraordinario de revisión.

Demandas de amparo constitucional y el recurso extraordinario de revisión.

Demandas de amparo constitucional y el recurso extraordinario de revisión.

Cuando por cualquier circunstancia de hecho, alguna autoridad o cualquier tercero menoscabe con su acción u omisión uno o varios derechos de orden constitucional, verbi gracia: denegación de justicia, negación al derecho a la defensa, al trabajo y un largo etcétera;  es oportuno la materialización de la acción de amparo, como mecanismo para corregir o hacer cesar la perturbación. Dependiendo de los hechos e involucrados en el caso, se determinará quién será el juez competente, pudiendo ser la propia Sala Constitucional o sus semejantes dentro del TSJ.

Si un fallo de cualquier juzgado de la República, aun cuando este provisto de la institución de la cosa juzgada, es decir, que haya agotado sus respectivas instancias o no habiendo ejercido los recursos ordinarios; pero, es lesivo a algún derecho constitucional, es posible lograr la anulación mediante el recurso de revisión constitucional, el cual solo es posible intentarlo ante la Sala Constitucional del Alto Tribunal de la República.

Formalización del recurso de casación en Salas Social y Civil

Demandas de amparo constitucional y el recurso extraordinario de revisión.

Formalización del recurso de casación en Salas Social y Civil

Bajo las reglas del Derecho procesal venezolano,  para lograr la revisión en derecho (NO es una tercera instancia) es menester que, además de cumplir ciertos requisitos de forma, estando en la última instancia (Tribunal Superior) luego de anunciar el recurso extraordinario de casación en la materia donde se ventile el caso, es impretermitible formalizar el señalado recurso, el cual se hará mediante escrito que deberá cumplir con un riguroso esquema técnico para que la Sala correspondiente, decida proceder a analizar la denuncia. De no cumplir con esas solemnidades, la delación será declarada improcedente por la falta adecuada en la técnica casacionista. El abogado que pretenda formalizar, deberá estar inscrito en la Sala de Casación Civil,  sin lo cual, aun conociendo la materia, no prosperará el recurso.  

Áreas de litigios

Divorcio por la causal jurisprudencial del "desafecto"

Partición de bienes. Por divorcio, herencia o cualquier otro motivo que obligue a separar las cosas

Partición de bienes. Por divorcio, herencia o cualquier otro motivo que obligue a separar las cosas

Hasta el día de hoy, bajo la égida del Código Civil vigente, existen varios procedimientos para lograr el divorcio en Venezuela 1) la separación de cuerpos, cuando la pareja tiene menos de cinco (5) años de separados de hecho, 2) El divorcio "express" de la época, en la cual según la pauta del artículo 185-A, debía tener mas de cinco (5) años seprados de hecho. Para ambos los cónyujes deben estar de acuerdo, 3) el divorcio contencioso, es decir, que solo uno desea divorciarse y el otro no, aquel debía demandar, un juicio que podría durar  años en litigio; y ahora, el divorcio por desafecto, en el cual, cualquier cónyuje puede acudir ante un juez (dependiendo de la edad de los hijos se determina cual es el competente) y solicitar el divorcio sin la presencia y firma del otro; un proceso que puede durar muy poco tiempo para lograr romper definitivamente con el vínculo matrimonial (divorcio).


Partición de bienes. Por divorcio, herencia o cualquier otro motivo que obligue a separar las cosas

Partición de bienes. Por divorcio, herencia o cualquier otro motivo que obligue a separar las cosas

Partición de bienes. Por divorcio, herencia o cualquier otro motivo que obligue a separar las cosas

Si estas casado y deseas divorciarte, es menester intentar el procedimiento de divorcio primeramente. Una vez obtenida la sentencia que disuelve el vínculo matrimonial, es necesario pasar a otro proceso, el cual lograría la separación y liquidación de bienes.

Esta acción no es exclusiva para el caso de los bienes adquiridos bajo la figura del matrimonio; también opera en todas aquellas circunstancias en las que uno o varios bienes muebles o inmuebles, son comunes a varios propietarios que no desean seguir en comunidad. 

Cobro judicial de cuotas de condominio a los morosos (propiedad horizontal)

Partición de bienes. Por divorcio, herencia o cualquier otro motivo que obligue a separar las cosas

Cobro judicial de cuotas de condominio a los morosos (propiedad horizontal)

¿Tu lugar de vivienda u oficina se ve como en la foto, porque algunos de tus vecinos tienen, meses o años de deuda en el condominio? ¿Te parece injusto que tu edificio, torre o propiedad se vea afectada por el sostenido desmejoramiento en razón de la insolvencia de algunos vecinos que se niegan a pagar o generar alternativas de pago? Con gusto te asesoramos para poder conquistar ese objetivo. Según la Ley de Propiedad Horizontal en conjunto con el Código Civil y el de procedimiento de esa misma materia, es perfectamente posible embargar ejecutivamente el bien inmueble al inicio del proceso, permitiendo facilitar el proceso de cobro en la mayoría de los casos. Nota: Es necesario que los libros de actas de asamblea y junta existan y se lleven en orden, para poder iniciar cualquier proceso.

Nulidades de asambleas ordinarias o extraordinarias en materia mercantil

Cobro judicial de cuotas de condominio a los morosos (propiedad horizontal)

El Código de Comercio, aun con más de cien años desde su promulgación en 1902, está vigente en muchos de sus artículos. Dicha norma plantea una serie de condiciones de procedencia para lograr las nulidades por vicios de forma y/o de fondo que alguna Asamblea pudo incurrir en su celebración y/o tomas de decisiones; y que por consiguiente es necesaria su anulación ante un Juzgado en materia mercantil.

Cobro de prestaciones sociales y/o reenganches por despidos injustificados

Según la Constitución de Venezuela y su Ley Orgánica del Trabajo, todo trabajador que desempeñe una labor, tiene el derecho a sus prestaciones sociales y a la estabilidad laboral. 

Si fuiste despedido, dicha acción debió ser primeramente tramitada ante una Inspectoría del Trabajo, para que ella, luego de haber tramitado un proceso administrativo, llegara a la determinación de calificar el despido solicitado. De no cumplir con ese requisito, ese despido (en el caso hipotético formulado) es a todas luces írrito, el cual genera derechos para el trabajador y sanciones para el patrono. 

Nulidades de actos administrativos, tantos de efectos generales como particulares.

El Ejecutivo Nacional, Las Gobernaciones y los Municipios, (representadas por sus distintas estructuras burocráticas) pueden dictar actos administrativos, a fin de "reglamentar" alguna situación de orden general o particular. 

Si ese acto de alguna manera atenta contra algún derecho constitucional o legal, es posible demandar ante la jurisdicción contenciosa administrativa, su nulidad, pudiendo solicitar como medida cautelar, la suspensión de los efectos de ese acto, mientras dure el proceso de cognición de la nulidad.

Áreas de trabajo extrajudicial

Convalidación de títulos de pre y posgrado en Colombia

Trámites ante Jefaturas, Registros, Alcaldías, Ministerios entre otras más oficinas públicas

Trámites ante Jefaturas, Registros, Alcaldías, Ministerios entre otras más oficinas públicas

¿Tienes pensado emigrar a Colombia? ¿Tienes un título profesional y deseas apoyarte a través de él en Colombia? ¿Sabías que debes iniciar un trámite administrativo para legalizar (convalidar) tu profesión , ya que de lo contrario estarías ejerciendo ilegalmente con consecuencias penales y civiles?  En G & P podemos apoyarte con ese proceso. Escribemos y te contamos que necesitas. 

Pulsa aquí para aclarar tus dudas

Trámites ante Jefaturas, Registros, Alcaldías, Ministerios entre otras más oficinas públicas

Trámites ante Jefaturas, Registros, Alcaldías, Ministerios entre otras más oficinas públicas

Trámites ante Jefaturas, Registros, Alcaldías, Ministerios entre otras más oficinas públicas

¿Necesitas tramitar uno o varios documentos para trámites de legalización y apostilla? ¿Necesitas alguna copia certificada en algún ente público para iniciar otro proceso que llevas y necesitas terminar con éxito? contamos con una red de gestores que lograrán tus documentos en tiempo muy rápido. Cuéntanos que necesitas y con gusto te damos información.

Pulsa aquí para mas información

Cobros extrajudiciales de carteras de deudas

Constitución de sociedades mercantiles en sus dos versiones mas usadas, las C.A. o S.A. y las PyME

Constitución de sociedades mercantiles en sus dos versiones mas usadas, las C.A. o S.A. y las PyME

¿Eres parte de la Junta de condominio de tu comunidad y no saben como recuperar la morosidad de tu edificio? ¿En su empresa poseen una cartera de morosidad que no han podido cobrar efectivamente? Te invitamos a que nos contactes para conversar y poderte diseñar una estrategia que resulte eficaz para lograr tus objetivos. Trabajamos en alianza con otros colegas que tienen años de experiencia en esta lides. Escríbenos.

Pulsa aquí para más información

Constitución de sociedades mercantiles en sus dos versiones mas usadas, las C.A. o S.A. y las PyME

Constitución de sociedades mercantiles en sus dos versiones mas usadas, las C.A. o S.A. y las PyME

Constitución de sociedades mercantiles en sus dos versiones mas usadas, las C.A. o S.A. y las PyME

Las PyME son entes jurídicos, contemplados en la Constitución de la República de Venezuela, a los cuales el Estado controla a través de la intervención reguladora y promotora en función de los principios económicos que esboza el texto constitucional. De igual forma, se debe considerar que las PyME, aun y cuando son figuras que no tienen su asidero legal en el texto del Código de Comercio, tienen implícitamente dentro del ámbito del derecho mercantil venezolano, su regulación legal a partir de los articulados aplicables para el comerciante, sea éste individual o social, para su constitución legal como empresa, y para el cumplimiento de las obligaciones legales que se generan en materia mercantil, como es la teneduría de libros, así como también por la ley especial que regula la materia. Hoy en día, goza de exenciones tributarias que la hacen considerar como una opción viable para cualquier emprendimiento en este pais. Recuerda, no es que nunca pagará impuestos, un punto que perfectamente podrá ser explicado solicitando una cita para orientarte sobre este tema. 

Pulsa aquí para más información

Copyright © 2023 G&P Despacho de Abogados, S.C. - Todos los derechos reservados.

Con tecnología de

  • Contacto

Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

RechazarAceptar